Campus

Adquiere la Facultad de Ingeniería dos computadoras cuánticas

La Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM adquirió dos computadoras cuánticas. Con ello, la máxima casa de estudios se convierte en la primera institución de América Latina en comprar los dispositivos para actualizar la docencia, la investigación y los conocimientos del alumnado en el área de computación cuántica. 

Las computadoras cuánticas son de la marca SpinQ, modelo Gemini Mini+ con un procesador de 2 qubits. Estas se encuentran en el Aula Cisco del centro educativo y estarán disponibles a partir del siguiente año. Para usarlas, tanto profesores como alumnos, podrán presentar proyectos e iniciativas de su interés.

También lee: ¿Dónde estudiar Ingeniería en Sistemas/ Computación? Estas son las mejores universidades

¿Para qué sirven las computadoras cuánticas?

De acuerdo con Alejandro Velázquez Mena, jefe de la División de Ingeniería Eléctrica de la FI, las computadoras cuánticas se diferencian de cualquier computadora comercial gracias a que su procesamiento es de mayor velocidad. Por lo que están hechas para realizar cálculos de manera “extraordinariamente rápida y eficiente en comparación con las computadoras clásicas”, declaró para Gaceta UNAM

Su rapidez se debe a que tienen bits cuánticos, también conocidos como qubits, que permiten realizar cálculos específicos a un ritmo mucho más rápido. Por ende, pueden factorizar grandes números o manipular grandes bases de datos para obtener información específica, de acuerdo con The Quantum Insider

¿Cómo las utilizarán en la UNAM?

Ante su procesador, la Facultad de Ingeniería utilizará las computadoras cuánticas en ámbitos como la ciberseguridad; machine learning o análisis predictivo basado en un análisis masivo de datos, e Inteligencia Artificial para realizar análisis de datos más avanzados. Asimismo, las aplicarán en campos como la simulación molecular y en la optimización de procesos.

La compra de estas computadoras representa una actualización para el plan de estudios que incluirá la materia de computación cuántica. Desde 2016 se quería  incluir, pero a falta del hardware, quedó como una materia optativa, de acuerdo con el jefe de la División de Ingeniería Eléctrica de la FI. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

4 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

9 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

14 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

16 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

1 día hace