Campus

Académicos de la UNAM brindan asesorías gratis a emprendimientos

A fin de impulsar el desarrollo de las comunidades en Morelos, académicos del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), de la UNAM, brindan capacitación y asesorías jurídicas gratuitas a los emprendimientos, de este estado, que cuentan con proyectos de economía social y solidaria.

¿Qué es la economía social y solidaria?

En una entrevista con la UNAM, Tatiana González Rivera, investigadora del Programa de Estudios de Cambio Mundial, Globalización y Desarrollo, explicó que la economía social y solidaria, es una economía alternativa porque se encuentra dentro del grupo de las “economías transformadoras”.

Es decir, se trata de un tipo de economía que ha “establecido caminos diferentes al del sistema económico hegemónico, al capitalismo y al neoliberalismo, orientados a la creación de la riqueza”.

Sin embargo, no significa que se considere a la generación de riqueza como algo malo, más bien “la crítica legítima que se hace del capitalismo es que esa riqueza se concentra en muy pocas manos y ha provocado una brecha, cada vez mayor, de desigualdad, desequilibrio social, que destruyen el tejido social”, aseguró.

Foto: UNAM

Y como respuesta a ese desequilibrio, se crean colectivas autogestivas y democráticas que buscan otros enfoques económicos para subsistir, satisfaciendo las necesidades de las comunidades y comprometidas “con el medio ambiente que también se ha visto afectado por el sistema capitalista”.

“Es colocar en el centro de la economía al ser humano. En el capitalismo el ser humano es un medio para un fin: generar y acumular capital”, añadió la también la experta en Derecho mercantil.

También puedes leer: ¿Para qué carreras te piden menos aciertos en la UNAM? 

¿Cómo funciona el proyecto de asesorías a los proyectos de economía social y solidaria?

Este trabajo en el que participa la Universidad Nacional se inscribe en los nodos de impulso a la economía social y solidaria (NODESS), una política pública federal que tiene el objetivo impulsar la creación de alianzas entre la academia, los gobiernos locales y el sector económico conocido como “social y solidario”.

Según dijo González Rivera, desde 2020 los investigadores del CRIM comenzaron a participar en las convocatorias anuales del gobierno federal, y lograron vincularse con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos y cooperativas y sociedades de producción rural.

En cuanto a la forma en que contribuyen los académicos de la UNAM, la experta señaló que “la mayoría de estos emprendimientos son informales y la tarea del NODESS es asesorarlos para que transiten a la formalidad, principalmente a manera de cooperativas”.

Y agregó que “una vez que están debidamente organizados y tienen bases sólidas, se busca dar el paso a la formalidad. Lograr la formalidad, contar con una personalidad jurídica, es requisito esencial para poder participar en otros programas del gobierno local o federal”.

Asimismo, expuso que actualmente, entre los emprendimientos que respaldan se encuentra el Mercadito Verde Morelos, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos que ya obtuvo su registro como marca y en la que participan artesanos, productores de alimentos orgánicos y agroecológicos.

También trabajan con el Bazar Campo-Ciudad, conformado por entre 20 y 25 expositores; además de la cooperativa Biocanna, “enfocada en la herbolaria, el uso de plantas medicinales, en especial con el cannabis”.

Cabe resaltar que los académicos del CRIM de la UNAM participarán en una feria de cooperación internacional y de economía social y solidaria, próxima a anunciarse, organizada por el Instituto Mora. En ese espacio presentarán las experiencias y resultados que han obtenido estos NODESS

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

7 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

11 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

17 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace