Foto: Pexels
La temporada de invierno trae consigo frío y enfermedades respiratorias y en la actualidad, hay dos enfermedades que acechan a las personas, el Covid y la Influenza.
Ante ellos y debido a los repuntes recientes de estás dos enfermedades, el Dr. Jorge Luis Santiago Córdoba, especialista en medicina interna de la Universidad del Valle de México exhortó a la sociedad a no relajar las medidas preventivas que se han implementado durante la pandemia del Covid.
El académico de UVM Campus Hermosillo señaló que nos encontramos en una temporada invernal sin precedente, ya que se conjunta el riesgo de contagio de casos de Covid-19 y el aumento de la prevalencia de la Influenza estacional.
Por lo que el especialista dio algunas recomendaciones indispensables para protegernos de ambos virus.
Para el Dr. Santiago Córdoba, la medida más efectiva e indispensable es el uso de cubrebocas, “debería continuar como obligatorio”, está comprobado que esta medida es una de las acciones más eficaces para reducir el riesgo de la transmisión (el contagio más común es a través de las gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar).
Otro punto importante es tener el esquema de vacunación completo para Covid-19 e Influenza. “Todas las vacunas han demostrado un nivel de eficacia superior al 80% y un margen de seguridad muy amplio”, dijo.
Agregó que el objetivo de una vacuna es desencadenar una respuesta inmunológica, es decir, las vacunas estimulan al organismo para que produzca anticuerpos, monta una respuesta y evita el proceso infeccioso.
Ahora bien, uno de los requisitos para administrar cualquiera de las dos vacunas es que el paciente no tenga síntomas de enfermedades respiratorias, ya que, al estar en un proceso infeccioso respiratorio, causa una alteración en la regulación de su sistema inmunológico.
Además, cuando una persona ya está enferma, es muy importante el descanso mínimo de ocho horas y no menor a seis horas, ya que el sistema inmunológico requiere un tiempo para la formación de las células fundamentales para la defensa inmunológica, por lo tanto, el descanso está directamente relacionado con este equilibrio.
El especialista exhortó a evitar la automedicación ya que inclusive puede empeorar el padecimiento. Reiteró que es necesaria la asesoría del médico para suministrar el tratamiento adecuado para cada caso.
Por otro lado, el Dr. Jorge Luis Santiago puntualizó que se ha demostrado que, en el tratamiento de infecciones respiratorias, el consumo de frutas cítricas, como toronja, naranja, limón, contribuyen a una buena recuperación, inclusive para prevención de procesos infecciosos de índole respiratoria. “Cuidarnos y detener la propagación del contagio es responsabilidad de todos”, finalizó.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…