El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Académica de la IBERO explica qué es el autismo

La investigadora de la IBERO nos explica qué es el autismo, con el fin de concientizar sobre esta neurodivergencia

Académica de la IBERO explica qué es el autismo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(17761)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-04-10 17:15:32"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-10 22:15:32"
    ["post_content"]=>
    string(50) "Académica de la IBERO explica qué es el autismo "
    ["post_title"]=>
    string(49) "Académica de la IBERO explica qué es el autismo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(47) "academica-de-la-ibero-explica-que-es-el-autismo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-04-10 17:15:49"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-10 22:15:49"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(17759)
    ["guid"]=>
    string(121) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Academica-de-la-IBERO-explica-que-es-el-autismo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(17761)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-04-10 17:15:32"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-10 22:15:32"
  ["post_content"]=>
  string(50) "Académica de la IBERO explica qué es el autismo "
  ["post_title"]=>
  string(49) "Académica de la IBERO explica qué es el autismo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(47) "academica-de-la-ibero-explica-que-es-el-autismo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-04-10 17:15:49"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-10 22:15:49"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(17759)
  ["guid"]=>
  string(121) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Academica-de-la-IBERO-explica-que-es-el-autismo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus abril 10, 2023 Vanessa Solis
Síguenos
Google News
Síguenos

El pasado 2 de abril se celebró el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, pero también todo abril es considerado como un mes para concientizar y aceptar el autismo.

De acuerdo con cifras, de 2019, emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).

¿Cuál es el panorama del autismo en México?

En México existe un único estudio impulsado por Autism Speaks (2016), en el que se estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Lee también: “No sabía leer ni escribir hasta los 18 años y ahora soy profesor de la Universidad de Cambridge”

¿Qué es el autismo?

Para saber qué es el autismo, la académica del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, explica dicho trastorno.

En un artículo, publicado por la IBERO, la especialista detalló que “el autismo es, a mí no me gusta decir trastorno, pero en términos médicos es un trastorno del neurodesarrollo descrito en el DSM, que es el manual de diagnóstico clínico y de tratamiento para condiciones mentales que hace la Asociación Americana de Psiquiatría (AAP)”.

“En el DSM-V, que es el último publicado por la AAP, se incluyen entre los trastornos del neurodesarrollo la discapacidad intelectual, el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los trastornos específicos del aprendizaje, los trastornos de la comunicación y los trastornos de la motricidad”, se explica en dicha publicación.

Subtipos de Autismo

Donde, además se detalla que anteriormente, en el DSM-IV aparecían “subtipos” de autismo como Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno desintegrativo de la infancia y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado; sin embargo, en el DSM-V, estas categorías desaparecen y el autismo pasa a denominarse Trastornos del Espectro Autista (TEA), en el cual se reconoce un amplio abanico de fenotipos.

“No hay una sola forma de ser autista, hay algunas y algunos que van a tener más déficits a la hora de interactuar socialmente o que tienen más problemas con la empatía, pero hay otras y otros que van a tener más problemas psicomotrices, por eso se consideraba que no hay una sola forma de estar en el mundo sino varias”, explicó la Dra. Ximena González.

Conoce la clínica para adictos a los videojuegos

Quien también indicó que no se sabe la etiología, no se sabe cuál es la causa, se piensa que podría ser una cuestión intrauterina, que podría ser a la hora ya de lo social, quizá también algún paquete de genes, pero gran parte de la terapéutica, el manejo que se hace con personas que se consideran dentro del autismo, es darles mucha terapia multisensorial, activarlas mucho.

¿Por qué abril debe ser dedicado a la concientización?

Una de las razones por las que es importante que abril sea un mes dedicado a la concientización sobre los trastornos del espectro autista (TEA), es que difundir información sobre esta neurodivergencia permitirá que más personas tengan un diagnóstico y un tratamiento, el cual les permitirá alcanzar una mayor calidad de vida, señala la publicación.

El diagnóstico es clínico y se basa en cuestionarios, en observación y en tests; en el caso de niñas y niños, lo puede hacer un equipo de especialistas en pediatría, neurología, psicólogía y psiquiatría.

Aunque recibir un tratamiento a cualquier edad será beneficioso debido al continuo desarrollo durante toda la vida, tal como menciona la Dra. Ximena, es durante los primeros siete años cuando tenemos una mayor actividad neuronal, por lo cual, tener un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia.

Rasgos que pueden hacer sospechar de un caso de TEA

En el caso de niñas y niños pequeños, algunos síntomas pueden ser:

  • No hacer contacto visual con otras personas
  • No responder a sonrisas u otros gestos
  • Tardar en aprender a hablar
  • Movimientos corporales repetitivos como mecerse
  • Girar en círculos o aletear los brazos
  • Obsesión con juguetes u objetos específicos y dificultad en los cambios de rutina

En el caso de niñas y niños más grandes y adultos se sumarían:

  • Dificultad para comunicarse
  • Sentirse abrumados en situaciones sociales e interés extremo en temas específicos
Comentarios

El autor

Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
    2. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
    3. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
    4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
    Conoce el invento del IPN que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones
    Campus

    Conoce el invento del IPN que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones

    ¿Quieres estudiar en otro país? Consíguelo con estas becas
    Oferta Académica

    ¿Quieres estudiar en otro país? Consíguelo con estas becas

    UAEMex pospone elecciones de rectoría tras paro en facultades
    Campus

    UAEMex pospone elecciones de rectoría tras paro en facultades

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    La investigadora de la IBERO nos explica qué es el autismo, con el fin de concientizar sobre esta neurodivergencia

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    La investigadora de la IBERO nos explica qué es el autismo, con el fin de concientizar sobre esta neurodivergencia

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    La investigadora de la IBERO nos explica qué es el autismo, con el fin de concientizar sobre esta neurodivergencia

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Los 4 fantásticos: los detalles que no viste en el tráiler
      Los 4 fantásticos: los detalles que no viste en el tráiler
    • EU confirma que impondrá derecho "antidumping" a jitomate mexicano; será de 17%
    • Isaac del Toro es alabado por la prensa tras ganar el Tour de Austria; "Ha revolucionado la élite"
    • Comité Olímpico Mexicano asume el costo total de la delegación en los Panamericanos Junior; cubrirá 52 millones de pesos
      Comité Olímpico Mexicano asume el costo total de la delegación en los Panamericanos Junior; cubrirá 52 millones de pesos
    • Sheinbaum minimiza carta de Trump sobre aranceles: Alito Moreno; engaña a los mexicanos afirma
      Sheinbaum minimiza carta de Trump sobre aranceles: Alito Moreno; engaña a los mexicanos afirma
    • Polémica en España: "violencia racista" hunde en el miedo a un pueblo tras agresión a un anciano; suman 9 detenidos
    • Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
      Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
    • "Isla Brava 2": Flavio Medina regresa con nuevos conflictos y romance; Ludwika Paleta interpreta nuevo personaje
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X