Campus

A través de consultorías, universidades impulsan innovación en las empresas

A través de consultorías para empresas e instituciones, las universidades pueden desarrollar estrategias innovadoras y competitivas en pro de la transformación del país, coincidieron académicos en la IBERO.

“Queremos hacer un llamado, una invitación, para dar a conocer el valor que tiene  la vinculación. Debemos fomentarla para que más organizaciones, ya sea públicas o privadas, se acerquen a las instituciones académicas y las vean como un aliado para diseñar estrategias en pro de su crecimiento y del desarrollo”, dijo Diego Martínez de Velasco; director de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial de la IBERO Ciudad de México.

El académico agregó que, al interior de las empresas, la consultoría juega un papel importante en la orientación y establecimiento de estrategias y metas. Esto con el objetivo de lograr mayor innovación y ser más competitivos al interior y exterior de las diferentes organizaciones. Otro beneficio de las consultorías es que elevan la capacitación del capital humano.

En rueda de prensa para informar sobre el ciclo de conferencias “Vinculación estratégica, empresa-universidad-gobierno para la innovación y competitividad”, que se llevará a cabo este 10 de agosto, Martínez de Velasco señaló que los asistentes al evento conocerán el valor que aporta la consultoría a las empresas; así como todo lo que representa tener este asesoramiento por parte de las universidades.

“Es importante tener estos encuentros donde podamos poner en la mesa cuáles son los grandes retos, hacia dónde vamos, qué nos preocupa… Así evitamos que cada quién vaya por su lado buscando diferentes opciones. Estos temas solo se solucionan a través de la vinculación”, comentó.

 

Universidades detonan la competitividad

Alberto Arías, director de Relacionamiento de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, señaló que la universidad es una institución que impulsa la competitividad.

“Nosotros somos instituciones de conocimiento que formamos el capital humano de un territorio, investigamos y creamos nuevo conocimiento”, declaró.

Por su parte, Germán Octavio Campos Valle, coordinador de la Red Nacional de Generación de Recursos para la Educación Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que las consultorías que brindan las universidades deben tener cada vez más reconocimiento. Así, también habrá más incentivos económicos, los cuales son necesarios para el  aumento de las consultorías.

El primer paso es que empresas, gobiernos e instituciones se vinculen con universidades para establecer una agenda en común.

 

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

22 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace