Campus

¿Tienes aparatos electrónicos o eléctricos viejos? Universum los recibe

Tu viejo celular, ese televisor que ya no enciende o esa computadora que ya no usas pueden tener una nueva oportunidad ¡Con Universum reciclar tus aparatos electrónicos viejos es posible!

En Generación Universitaria te contamos cómo hacerlo y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente. 

El próximo 30 y 31 de enero, de 9:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo la primera edición del “Reciclatrón: jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos 2025” en  el Museo de las Ciencias, Universum donde se invita al público en general, empresas e instituciones a decirle adiós a sus e-cachivaches que ya no utilizan. 

El Reciclatrón es un programa organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) que tiene como objetivo promover la separación y el reciclaje de residuos electrónicos para una mayor conciencia ambiental.

También lee: ¿Cómo iniciar el año de manera sustentable?

La cita es en el estacionamiento del museo, ubicado en el Cto. Centro Cultural, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. 

¿Qué aparatos electrónicos viejos puedes llevar al Universum?

Según un post de la cuenta oficial de X de la UNAM, los residuos electrónicos que el Universum recibirá durante su jornada son los siguientes:

  • Laptops
  • Cámaras fotográficas
  • Teclados
  • Celulares
  • Impresoras
  • Faxes
  • Videocaseteras
  • MP3
  • Radiograbadoras y radios
  • Cámaras de video
  • Escáneres
  • Minicomponentes
  • Miniconsolas
  • Planchas
  • Tarjetas electrónicas
  • Teléfonos fijos e inalámbricos
  • PDA (dispositivo electrónico portátil)
  • Microondas
  • Aspiradoras
  • Licuadoras
  • Televisiones
  • Discos duros

Sin embargo, también hay residuos que debes considerar que no serán aceptados, como: focos ahorradores, módems, lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados y cableado público. 

Foto: Pexels

¿Cómo se reciclan la basura electrónica?

De acuerdo con Ellen Christine Giese, especialista en bioquímica aplicada e investigadora de Procesos Metalúrgicos y Medioambientales del CETEM, el reciclaje de aparatos electrónicos es un proceso muy complejo por los materiales que los componen. 

El proceso de reciclaje se lleva a cabo de la siguiente manera: en primer lugar, se determina el fin de la vida útil del producto, ya sea que se trate de un electrodoméstico, aparato portátil, hilo o cable, pilas, sistemas de iluminación o paneles fotovoltaicos. Después, los productos son recogidos y transportados a centro de clasificación, donde se separan por tipos y se evalúa la posibilidad de recuperar su valor, especialmente si los equipos son viejos o presentan desperfectos. 

También lee: ¡Cuidado! Profeco advierte no comprar estos celulares

Seguidamente, los materiales recuperados regresan a la cadena de producción, ya sea para recuperar materias primas o prolongar su vida útil. Para finalizar, se selecciona la técnica metalúrgica más adecuada para la recuperación del valor del aparato, que puede ser por medio de pirometalurgia, hidrometalurgia o biohidrometalurgia, según el tipo de material a procesar. 

Consideraciones adicionales 

Si vas a asistir a la jornada para dejar algunos de tus aparatos electrónicos viejos, ten en cuenta las siguientes consideración, según tu procedencia: 

  • Público en general: no necesitas registrarte, solo asegúrate de llegar a tiempo según el horario indicado en el programa.
  • Empresas e instituciones: deben realizar el registro de inventario antes del evento y especificar si requieren algún documento.

Próximas fechas 

La sede de Universum será la primera de las cinco ubicaciones en la que se llevará a cabo el Reciclatrón durante el primer trimestre de 2025. Si no puedes asistir este mes, aquí te presentamos las fechas y lugares que siguen: 

  • Escuela Superior de Educación Física (ESEF): 7 y 8 de febrero.
  • Centro de Conservación “Los Coyotes”: 21 y 22 de febrero.
  • Papalote Museo del Niño, Chapultepec: 7 y 8 de marzo.
  • Casco de Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional: 28 y 29 de marzo.

Con información de National Geographic

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

2 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

4 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

7 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace