El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

A cinco años de la pandemia: las repercusiones en la salud mental de estudiantes y profesores

La crisis sanitaria por la pandemia evidenció la relevancia de la salud mental y el bienestar humano en la educación

A cinco años de la pandemia: las repercusiones en la salud mental de estudiantes y profesores
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5009 (24) {
    ["ID"]=>
    int(50091)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-02-26 17:36:21"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-26 23:36:21"
    ["post_content"]=>
    string(9) "Pandemia "
    ["post_title"]=>
    string(19) "pandemia-educación"
    ["post_excerpt"]=>
    string(25) "Estudiante. Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "pandemia-educacion"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-02-26 17:45:17"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-26 23:45:17"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(50083)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/pandemia-educacion.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5009 (24) {
  ["ID"]=>
  int(50091)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-02-26 17:36:21"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-26 23:36:21"
  ["post_content"]=>
  string(9) "Pandemia "
  ["post_title"]=>
  string(19) "pandemia-educación"
  ["post_excerpt"]=>
  string(25) "Estudiante. Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "pandemia-educacion"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-02-26 17:45:17"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-26 23:45:17"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(50083)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/pandemia-educacion.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Estudiante. Foto: Pexels
INICIO / Campus febrero 27, 2025 Aura Resendiz
Síguenos
Google News
Síguenos

El 28 de febrero de 2020, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de COVID-19 en México. Cinco años después, los efectos de la crisis sanitaria en la educación persisten y plantean nuevos retos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) identificó que el cierre de escuelas en América Latina y el Caribe agudizó desigualdades ya existentes, marcó un retroceso en los niveles de aprendizaje, además de repercutir en la salud y el bienestar de estudiantes y profesores. 

América Latina y el Caribe fue la segunda región con más semanas de suspensión de clases presenciales, sólo por detrás del Sur y Oeste de Asia, reveló el informe La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe elaborado por la UNESCO.

De enero de 2020 a mayo de 2021, México fue el país que más tiempo mantuvo las escuelas cerradas de todos los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sumó más de 250 días, en comparación con el promedio de 100 días de entre las 30 naciones, de acuerdo con el estudio El estado de la educación global: 18 meses en pandemia. 

También lee: ¿Por qué las universidades lanzan nuevas carreras?

El confinamiento tuvo efectos en la salud y el bienestar de los estudiantes. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refirió afectaciones como depresión, irritabilidad, estrés, desesperación y pesimismo ante el futuro en su informe COVID-19 y educación en México: primeras aproximaciones de una desigualdad agudizada. El PNUD estima que la suspensión de clases presenciales afectó el desarrollo de habilidades socioemocionales, así como el aumento en la necesidad de apoyo emocional. 

¿Nueva variante de Covid? Tec explica todo lo que se sabe
Foto: Pexels

“La pandemia visibilizó la importancia del bienestar”

Noé González Nieto, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Cuajimalpa, reconoce que “la pandemia visibilizó la importancia del bienestar como un pilar para una educación significativa”. El académico coordinó el libro Experiencias docentes en la UAM ante la pandemia del COVID-19, un compendio de aprendizajes de profesores de las cinco unidades de la universidad. 

En el caso de las repercusiones a la salud mental, González identifica tres aspectos clave entre las experiencias docentes. El primero se refiere a una sensación de duelo entre estudiantes y profesores derivada de la pérdida de libertad de recreación, que se tradujo en una crisis de motivación, cuyos síntomas podrían ser cognitivos, conductuales y fisiológicos.  

El segundo factor es la transformación de las actividades educativas. El académico reconoce que los estudiantes tuvieron que “convertirse en agentes mucho más protagónicos en su construcción de aprendizaje”. Por otro lado, los profesores se enfrentaron a cambios sustanciales en sus métodos de enseñanza, lo que evidenció una “gran asimetría en el uso de herramientas tecnológicas con una orientación didáctica”.

UAM reflexiona sobre los efectos del Covid-19 en la educación

Reconoce que previo a la crisis sanitaria un tema abandonado ha sido el bienestar docente. González señala que durante el confinamiento, los profesores se sintieron profundamente abrumados por llevar a cabo las clases en línea. Sin embargo, considera que también tuvieron que ser resilientes para afrontar la situación. 

En el tercer aspecto, destacó la visibilización de la importancia de la educación socioemocional. “Profesores como alumnos empezaron a brindar mayor atención a la educación socioemocional. Se dieron cuenta que en la educación no solamente era importante la construcción de un aprendizaje, sino también prestar atención al estado emocional, social, mental de las personas que formaban parte”, precisa. 

A cinco años de la pandemia, ¿qué ha cambiado?

Para Noé González, un avance en el tema de la salud mental y la educación radica en nombrar la situación. “Antes de la pandemia sabíamos que había un abordaje de la salud socioemocional, que era importante considerar el bienestar del alumnado y el profesorado. Sin embargo, no era un tema posicionado en educación”, enfatiza.

Educación luego del covid, una profunda transformación

A partir de esa visibilización, el académico identifica tres logros clave. El primero es la creación de programas de atención de salud mental desde una perspectiva preventiva. El segundo tiene que ver con el aspecto normativo, pues considera que post pandemia dejó de ser un asunto “de un discurso y un programa” sino que las universidades lo incluyeron en sus reglamentos.

En febrero de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad, cuyo objetivo es “definir e impulsar políticas institucionales de prevención y atención a la comunidad universitaria en aspectos de la salud mental y la promoción del bienestar emocional”, de acuerdo con su reglamento interno. 

También lee: ¿Adiós, TikTok? YOPE es la nueva app que triunfa en Estados Unidos

El tercer logro se refiere a que en la actualidad, no solo se busca atender la salud mental cuando se presenta ansiedad, estrés, sino que se procura el fomento al bienestar.

Lo que queda por hacer

Ingrid Vargas, coordinadora de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, reconoce que existe un “gran reto” no sólo en modificar los contenidos de las materias, sino también en “las formas en las cuales nos aproximamos a los alumnos”.

Más allá de la salud mental, la Dra. Vargas aclara que desde la experiencia de la Facultad de Medicina identificaron que entre los grandes desafíos que enfrentan los estudiantes existen diferentes tipos de necesidades en el ámbito pedagógico, en orientación vocacional y el establecimiento de metas de vida. “Aunque ellos ponen el nombre de salud mental, no son del todo salud mental”, comenta.

También lee: ¿Cómo lograr el éxito y el bienestar en un equipo de trabajo?

Para afrontar los retos que plantea la educación post pandemia, Noé González considera que la universidad debe apostar por convertirse en un “ecosistema de promoción del bienestar”, eso implicaría a todas las áreas, tanto administrativas, de docencia y de investigación.

El cambio de perspectiva iría acompañado, desde la perspectiva del académico, con acciones normativas en las instituciones educativas enfocadas a la promoción del bienestar. Asimismo, propone que dicho fomento también sea considerado dentro de la carga laboral del personal docente, es decir, como parte de las actividades que debe realizar en el desempeño de su cargo.  

“Con estas acciones estamos redefiniendo el futuro de la universidad como una institución más humana, más empática y más vinculada con los temas sociales imperantes como la salud mental”, puntualiza. 

Ansiedad, Covid y depresión podrían ser consideradas enfermedades de riesgo de trabajo
Comentarios

El autor

Aura Resendiz

Periodista con experiencia en educación, tecnología y viajes. Colabora en radio y otros medios digitales en temas sobre cultura asiática, Kpop y anime.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
    2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    3. 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón
    4. ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs
    Fallece Milan Kundera y estos son sus mejores libros
    Campus

    Fallece Milan Kundera y estos son sus mejores libros

    Pumas CU vence a Aztecas de la UDLAP; van por el clásico contra el IPN
    Campus

    Pumas CU vence a Aztecas de la UDLAP; van por el clásico contra el IPN

    ¿Qué es el ghosteo y cuáles son sus consecuencias? UNAM responde
    Campus

    ¿Qué es el ghosteo y cuáles son sus consecuencias? UNAM responde

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    La crisis sanitaria por la pandemia evidenció la relevancia de la salud mental y el bienestar humano en la educación

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    La crisis sanitaria por la pandemia evidenció la relevancia de la salud mental y el bienestar humano en la educación

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    La crisis sanitaria por la pandemia evidenció la relevancia de la salud mental y el bienestar humano en la educación

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • México se lleva LOS MEJORES MEMES tras la derrota y decepcionante actuación ante Paraguay
      México se lleva LOS MEJORES MEMES tras la derrota y decepcionante actuación ante Paraguay
    • Miguel Herrera y Costa Rica son eliminados del Mundial 2026; el 'Piojo' no pudo cumplir su objetivo
      Miguel Herrera y Costa Rica son eliminados del Mundial 2026; el 'Piojo' no pudo cumplir su objetivo
    • Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp
      Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp
    • Flow Fest 2025: así quedaron los horarios, día por día, del festival
      Flow Fest 2025: así quedaron los horarios, día por día, del festival
    • Gobernador de Sinaloa entrega nombramientos a nuevos elementos de Fiscalía estatal; llama a luchar contra la impunidad
      Gobernador de Sinaloa entrega nombramientos a nuevos elementos de Fiscalía estatal; llama a luchar contra la impunidad
    • Restos de CIBanco van a remate; buscan subastar carteras y dar en cesión algunas de sus sucursales
      Restos de CIBanco van a remate; buscan subastar carteras y dar en cesión algunas de sus sucursales
    • Mundial 2026: Ya son 42 países los clasificados a la Copa del Mundo; esta es la lista completa
      Mundial 2026: Ya son 42 países los clasificados a la Copa del Mundo; esta es la lista completa
    • Resultado: La Selección Mexicana perdió contra Paraguay su último partido del año; arrastra seis partidos sin victoria
      Resultado: La Selección Mexicana perdió contra Paraguay su último partido del año; arrastra seis partidos sin victoria
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X