Campus

6 razones para ver “Sujo”, película dirigida por exalumnas de la UNAM

El cine mexicano continúa destacándose con historias originales y producciones de gran calidad. Y “Sujo. Hijo de Sicario”, que fue dirigida por exalumnas de la UNAM, es una de esas películas que no puedes perderte. 

También lee: 5 libros que debes leer antes de que termine 2024

A continuación, te presentamos seis razones por las que deberías incluir esta obra en tu lista de pendientes y lanzarte al cine para disfrutar de este filme mexicano y universitario.

¿De qué trata “Sujo” la película?

Sujo: Hijo de Sicario” es una película mexicana que narra la historia de Sujo, un niño que queda huérfano tras la muerte de su padre, un sicario. La trama se desarrolla en un entorno rural de Michoacán, que envuelve la violencia del crimen organizado. 

Sujo crece en aislamiento por su tía, quien intenta protegerlo del legado violento de su padre. Sin embargo, al crecer, el joven enfrenta el dilema de seguir los pasos de su progenitor o buscar un camino diferente.

Foto: Instagram @cinetecaalameda

6 razones para ver la película de las exalumnas de la UNAM

La película aborda temas como la violencia cíclica, las opciones limitadas en comunidades vulnerables y el impacto del crimen en las infancias. A pesar de ser un drama con tintes oscuros, también ofrece una reflexión sobre la posibilidad de romper con esos ciclos. 

Fue dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, exalumnas de la UNAM que se conocen por su enfoque humanista y crítico hacia temas sociales, y ya fue tema de reconocimiento en festivales internacionales como Sundance.

Foto: Pexels

Razones para no perderte de esta película

  1. Tiene una narrativa cruda, envolvente y real
  2. Por su dirección femenina tiene una perspectiva única
  3. Cuenta con un entorno y respaldo académico que ayuda en los símbolos mexicanos
  4. Se reconoció ya en festivales internacionales de cine
  5. Es orgullosamente UNAM y una promesa del cine nacional
  6. El elenco posee actuaciones conmovedoras

También lee: Cómo activar el modo Grinch en WhatsApp

Sujo” no es solo una película, es también un testimonio del talento emergente y de mujeres. Así como una muestra del poder del cine como vehículo de reflexión social.

No te pierdas esta obra que seguramente podrá dejar una huella profunda en el cine nacional y en quienes la vean.

Con información de la UNAM

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

16 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

19 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

23 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace