El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

32% de los mexicanos tienen un tatuaje, señala investigación de la UNAM

Los tatuajes son una práctica milenaria. En la actualidad, Italia es el país con más personas tatuadas

32% de los mexicanos tienen un tatuaje, señala investigación de la UNAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6241)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-18 11:32:53"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-18 17:32:53"
    ["post_content"]=>
    string(82) "32% de los mexicanos tienen al menos un tatuaje, señala investigación de la UNAM"
    ["post_title"]=>
    string(82) "32% de los mexicanos tienen al menos un tatuaje, señala investigación de la UNAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "tatuador"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-18 11:33:11"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-18 17:33:11"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6239)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/tatuador.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6241)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-18 11:32:53"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-18 17:32:53"
  ["post_content"]=>
  string(82) "32% de los mexicanos tienen al menos un tatuaje, señala investigación de la UNAM"
  ["post_title"]=>
  string(82) "32% de los mexicanos tienen al menos un tatuaje, señala investigación de la UNAM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "tatuador"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-18 11:33:11"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-18 17:33:11"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6239)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/tatuador.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus julio 18, 2022 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Tienes un tatuaje o te gustaría hacerte uno? Quizá tú y tu mejor amiga o amigo ya plasmaron en su piel algún símbolo que les recordará por siempre ese lazo que los une. O bien, eres fanático o fanática de este arte y tienes en tu cuerpo una gran variedad de ellos. Si es así, aquí te contamos el origen y situación actual de esta práctica en México.

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Héctor Castillo Berthier, explica que los tatuajes actualmente tienen una resignificación identitaria. Sin embargo, indica, esta es una práctica antigua cuyo origen se remonta hasta hace 5,000 años.

En la antigüedad, los tatuajes tenían una estratificación social, pues eran utilizados para diferenciarse de los diversos grupos étnicos o como símbolo de prestigio. Los primeros dibujos eran rayitas para identificarse, ya sea a través de algún nombre significativo o dibujo. Por ejemplo, un barco para los marineros.

Así lo refiere el también coordinador de Estudios sobre la Juventud del IIS, quien además apunta que en términos etimológicos, la palabra “tatuaje”, proviene del vocablo “tataú” de los maorís de Nueva Zelanda, que significa golpear.

Al respecto, el experto señala que la prueba ancestral con tinta en la piel se encuentra en Ötzi, personaje resguardado en el Instituto de Momias en Italia. En total se le encontraron 61 tatuajes y en dicho instituto conservan su piel, órganos y vestimenta.

“Ötzi, la evidencia más antigua de pigmentación subdérmica permanente, data de hace 5,300 años. Fue un personaje momificado por congelamiento que estuvo a menos 40 grados durante ese largo periodo y fue encontrado en los Alpes de Ötztal, Italia”, detalla.

 

Los tatuajes, una forma de identidad

Castillo Berthier apunta que hasta hace unas décadas, es decir, del siglo XVII a la mitad del siglo XX, surgió un fenómeno de estigmatización y rechazo para quienes tenían un tatuaje, pues se creía que quien tenía un dibujo en la piel, era delincuente o había estado en la cárcel. Sin embargo, agrega, en la actualidad ese pensamiento ha cambiado.

Al respecto, Berthier subraya que hoy en día hay una resignificación para los tatuajes, la cual surge a finales de los años 50 con movilizaciones de jóvenes que empiezan a ver el cuerpo como una forma de expresión y convivencia. Ahí, añade, los tatuajes aumentan y adquieren un simbolismo relacionado con una nueva forma de identidad.

“Viene una resignificación que es identitaria, totalmente. Entonces ahora es bien visto. Hay jugadores de fútbol, artistas, y un montón de gente que está tatuada, y dejó de ser mal visto”, indica el investigador.

 

Los tatuajes en números

De acuerdo con UNAM Global, En Italia, el 48% de su población tiene al menos un tatuaje en su cuerpo, esto lo hace el país con más personas tatuadas en el mundo. Seguido de Suecia, Estados Unidos, Australia y Argentina. En México, el 32% de los habitantes tiene por lo menos uno.

Asimismo, para 2019 se registraron 6,000 tatuadores en el país, de acuerdo con Organizaciones de Tatuadores en México. De esta manera, a propósito de las personas que se dedican a la tinta, el investigador del IIS indica que son profesionales que se vinculan con la industria a modo de profesión, pero también realizan esta práctica como una manera de expresión artística.

“Hay miles de tatuadores, pero dentro de ellos hay muchos que son verdaderos artistas en su trabajo, lo profesionalizan y lo hacen de una manera espectacular”, añade.

 

No a la discriminación en la CDMX

Los tiempos han cambiado y, con ellos, la manera de pensar. Para garantizar la no discriminación en la Ciudad de México, existe la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.

En su reciente reforma, dicha ley en su artículo 5 establece que “Se prohíbe toda forma de discriminación formal o de facto. Entendiendo por ésta (…) la negación, exclusión (…) impedimento o restricción de los derechos de las personas, grupos y/o comunidades, motivada por su origen étnico, nacional (…) estado civil, trabajo ejercido, por tener tatuajes, perforaciones corporales u otra alteración física…”.

Ahora que conoces el origen de esta práctica milenaria, ¿ya sabes cuál será tu próximo tatuaje?

 

Conoce las mejores universidades en México para Odontología

Ambientalismo 2.0

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
    4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    La IA cambiará todos los empleos: Freddy Vega, CEO de Platzi
    Campus

    La IA cambiará todos los empleos: Freddy Vega, CEO de Platzi

    Lánzate a las actividades del IPN para celebrar a la bicicleta
    Campus

    Lánzate a las actividades del IPN para celebrar a la bicicleta

    Cómo aprender inglés gratis con ChatGpt
    Vida Universitaria

    Cómo aprender inglés gratis con ChatGpt

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Los tatuajes son una práctica milenaria. En la actualidad, Italia es el país con más personas tatuadas

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Los tatuajes son una práctica milenaria. En la actualidad, Italia es el país con más personas tatuadas

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Los tatuajes son una práctica milenaria. En la actualidad, Italia es el país con más personas tatuadas

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X