Las 2 carreras que no debes estudiar si no quieres ganar menos de 14 mil pesos
Te contamos cuáles son las 2 carreras en las que el sueldo promedio es menor a los 14 mil pesos mensuales
Elegir una carrera es una de las decisiones más difíciles en la vida de cualquier estudiante, pues además de tomar en cuenta lo que te gusta es importante considerar los salarios que se ofrecen en el mercado laboral.
Hay carreras que ofrecen un alto salario, mientras que otras apenas llegan a los 14 mil pesos mensuales. En Generación Universitaria te contamos cuáles tienen un salario bajo.
¿Cuáles son las 2 carreras con sueldo menor a los 14 mil pesos?
De acuerdo con el ranking de Mejores Universidades 2025 de EL UNIVERSAL, las dos carreras que tiene un sueldo bajo son:
Échale ojo a: UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores
- Matemáticas: 13 mil 995 pesos mensuales en promedio.
- Relaciones Internacionales: 14 mil pesos mensuales en promedio.
Estas son las carreras que ofrecen un bajo sueldo. Sin embargo, toma en cuenta que estos salarios pueden variar de acuerdo a la región del país.
¿Dónde estudiar estás carreras?
La carrera de Matemáticas tiene una duración promedio de ocho semestres y se puede cursar en escuelas como:
- UNAM
- UAM
- IPN
- BUAP
- UDG
- UAQ
- UANL
- UAEMEX
Por otro lado, la carrera de Relaciones Internacionales tiene una duración promedio de 9 semestres y puedes estudiarla en universidades como:
- COLMEX
- CIDE
- UNAM
- UDLAP
- UANL
- BUAP
- ITESO
- UNAM
- UDG
¿Cuál es el campo de trabajo de los egresados?
De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, el mercado laboral para los egresados de la Licenciatura en Matemáticas es sumamente amplio. Pueden desempeñarse en trabajos donde se requieren conocimientos especializados de matemáticas, destrezas de razonamiento analítico y entrenamiento en la resolución de problemas.
Algunas de las áreas de trabajo para los egresados de esta carrera son:
- Educación y capacitación. Enseñanza de nivel medio y superior, adiestramiento de personal, actividades editoriales.
- Industria. Control de calidad, optimización de procesos, modelación.
- Administración. Realización de estudios de mercado, manejo de nóminas, rotación de inventarios, control escolar y programación de horarios.
- Gobierno. Elaboración y explotación de estadísticas de censos de población, agropecuarios y económicos, diseño de encuestas y muestreos, consultoría para predicción y toma de decisiones.
- Finanzas. Consultoría de inversiones y riesgos de crédito, comportamiento de la bolsa y valores, gestión y auditoría financiera.
Mientras que los egresados de Relaciones Internacionales tienen como campos fundamentales de actividad profesional el servicio público (en especial la diplomacia), la academia (docencia e investigación), los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y privadas, de acuerdo con el Colegio de México.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
Te contamos cuáles son las 2 carreras en las que el sueldo promedio es menor a los 14 mil pesos mensuales