Campus

19 de septiembre: universidades realizan simulacro en sus planteles

Hoy diversas universidades en todo el país conmemoraron los trágicos terremotos de 1985 y 2017, con un simulacro para preparar a estudiantes y personal según los posibles desastres naturales. 

Lo que pretende este ejercicio anual es fortalecer la respuesta institucional académica ante emergencias, al promover la seguridad y la preparación. Así como reforzar la importancia de las indicaciones autorizadas. 

También lee: ¿Cómo actuar ante un sismo? Esta información te ayudará

Además, hoy también se celebra el Día Nacional de Protección Civil, lo que nos recuerda lo fundamental que es estar siempre preparados ante cualquier emergencia. 

Conoce aquí cómo se vivieron los simulacros en distintas universidades de México.

¿Cómo fue el simulacro 2024 en las universidades?

En la Ciudad de México, instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM, el Tec de Monterrey y la Ibero, llevaron a cabo simulacros completos, donde se atendieron los señalamientos nacionales. Estos eventos no sólo involucraron evacuaciones en control, sino también la enseñanza de protocolos de primeros auxilios y rescate.

Estas actividades fueron y son fundamentales para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de estar preparados frente a desastres naturales. Y nos recuerda la unión y empatía que debemos mantener en situaciones complejas. 

¿Cómo fue la preparación de las universidades?

Desde al menos un día de anticipación, las universidades compartieron por redes sociales o comunicados oficiales el ejercicio de sonar la alerta sísmica en punto de las 11 horas. Se pidió informarse bien sobre cómo actuar en caso de una emergencia real, se compartieron videos e indicaciones específicas.  

También pidieron participar con la responsabilidad y sensatez necesaria, para fortalecer las capacidades de reacción de las unidades internas que estuvieron presentes en cada institución. 

Los simulacros del 19 de septiembre son un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de México, que la preparación es muy significante y que la reacción y memoria colectiva e histórica sigue vigente. Asimismo, es una oportunidad para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en las universidades

También lee: Simulacro Nacional: sí sonó la alerta sísmica en los celulares, pero no para todos

Continuar con este tipo de fomento cultural de prevención y preparación es crucial para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria frente a futuros eventos adversos, coincidieron las autoridades académicas

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

UAG anuncia tres maestrías con doble titulación internacional

La UAG amplía su oferta académica con tres maestrías que incluyen doble titulación internacional. ¡Conócelas!

2 horas hace

Filuni 2025: fechas, sede, actividades y todo lo que debes saber

La Filuni 2025 será punto de encuentro para quienes editan, escriben y leen. Estos son…

4 horas hace

¡Trabaja en el MIDE!: postúlate al Programa de Mediadores

Inicia tu proceso para formar parte del Programa de Mediadores del MIDE. No pierdas la…

8 horas hace

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

¡Adiós a las largas filas de espera! Ya no tienes que acudir a una oficina…

9 horas hace

UdeG: paso a paso para consultar si fuiste admitido

Conoce la fecha de inicio de clases y cuándo serán las vacaciones de invierno de…

1 día hace

¿En cuál quedaste? Así puedes ver qué prepa te tocó en Edomex

¿Participaste en la convocatoria "103 Municipios" del Edomex? ¡Los resultados ya están disponibles! Así puedes…

1 día hace