El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

12 de octubre, ¿día del surgimiento del racismo? Esto dice historiador de la UNAM

El 12 de octubre, Día de la Raza en México, ¿es el origen del racismo, se debe conmemorar o no? Historiador de la UNAM responde

12 de octubre, ¿día del surgimiento del racismo? Esto dice historiador de la UNAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9747)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-11 14:29:55"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-11 20:29:55"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(83) "12 de octubre, ¿día del surgimiento del racismo? Esto dice historiador de la UNAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(79) "12-de-octubre-dia-del-surgimiento-del-racismo_-esto-dice-historiador-de-la-unam"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-11 14:31:08"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-11 20:31:08"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9745)
    ["guid"]=>
    string(155) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/12-de-octubre-¿dia-del-surgimiento-del-racismo_-Esto-dice-historiador-de-la-UNAM.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9747)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-11 14:29:55"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-11 20:29:55"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(83) "12 de octubre, ¿día del surgimiento del racismo? Esto dice historiador de la UNAM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(79) "12-de-octubre-dia-del-surgimiento-del-racismo_-esto-dice-historiador-de-la-unam"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-11 14:31:08"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-11 20:31:08"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9745)
  ["guid"]=>
  string(155) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/12-de-octubre-¿dia-del-surgimiento-del-racismo_-Esto-dice-historiador-de-la-UNAM.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus octubre 12, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En México se conmemora cada 12 de octubre la llegada del navegante español  Cristóbal Colón al continente americano. De hecho, a esta fecha también se le conoce como el Día de la Raza. Pero, ¿la efeméride es en realidad el origen del racismo? Historiador de la UNAM responde. 

En entrevista para UNAM Global, el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Daniel Altbach Pérez, explicó que el arribo de Colón al continente en 1492, desembocó en diversas consecuencias. Entre ellas el surgimiento del racismo, el cual, no ha cambiado hasta la fecha. 

A veces, el orgullo patriótico maquilla hasta cierto punto la violencia colonial. En realidad, desde entonces, a los indígenas no les ha ido mejor. En este sentido, en términos rigurosos, la conmemoración tiene el objetivo de enfocar más la atención en el descubrimiento que en la conquista. El 12 de octubre, además, busca ser un tipo de discurso conciliador.

Así lo refiere el historiador, quien también señala que “la parte perversa del nacionalismo y de pensar el Día de la Raza como un elemento que nos configura como nación, está en la falsa reivindicación de lo indígena. Porque nos gustan los monumentos arqueológicos, los mitos o Quetzalcóatl, pero no nos gusta que la gente diga ‘dijistes’”. 

Reflexionar el racismo: ¿conmemorar o no el 12 de octubre?

A propósito del racismo, Altbach Pérez señaló que el tema es polémico. Pero también durante mucho tiempo fue un factor identitario. Para el experto, las razas no existen. Sin embargo, en materia de identidad, han funcionado para clasificar a las poblaciones de manera inexacta. “Así se organizaba la diversidad, pero la raza no es algo real. En México, al menos, se ha determinado a través de la discriminación”, dijo.

De acuerdo con el académico, mediante las celebraciones se observan las cosas sin resolver. Por ello, la efeméride del 12 de octubre se vuelve peligrosa cuando no hay reflexión. De manera que, le corresponde a las y los historiadores trabajar en evitar que episodios como este, permanezcan como una lucha entre ‘buenos’ y ‘malos’, ya que en realidad sucedieron procesos violentos que resultaron en inmensas consecuencias. 

 

El aborto es un problema de salud pública con miles de años de historia: UNAM

Ante esto, el Día de la Raza sirve para conmemorar. Sin embargo, la efeméride funciona mejor para analizar las razones por las que “estamos como estamos”. De igual manera, facilita la reflexión acerca de la manera en la que el 12 de octubre se vincula con el presente. “Es donde la historia se vuelve interesante y tiene utilidad”, precisa. 

A propósito, Altbach Pérez indica que tener estatuas de los últimos tlatoanis en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, es bueno. Sobre esto, dijo que espera que eso influya en la vida social y la esfera política, “porque es contradictorio todo lo que se valora, lo prehispánico, y lo que se niega del presente indígena”. Como consecuencia, abunda, no habrá un cambio cercano en “cómo se trata a la diversidad en México; el racismo se actualiza”. 

Declaración del Día de la Raza en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apunta que el 12 de octubre de cada año, luego de la llegada de Cristóbal Colón a América, se conmemora la lucha entre españoles e indígenas en 1492. 

El acontecimiento histórico se denomina también como el Día de la Raza. Esto debido al mestizaje que surgió a partir de dos grupos culturales: la raza blanca española y la indígena, según la institución. 

La declaración del 12 de octubre en México tiene origen durante el mandato del último presidente interino del país. Se trata de Emilio Portes Gil, quien se encargó de oficializar la conmemoración. Esto luego de que el 10 de octubre de 1929, el Congreso de la Unión aprobara dicha fecha como fiesta nacional, misma que fue denominada como Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América. 

Según la CNDH, la conmemoración también aplica en otros países de Latinoamérica, donde al Día de la Raza se le conoce de distintas maneras. Tales como Argentina, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Perú, Venezuela y Bolivia.

¿Y tú?, ¿conmemoras el Día de la Raza cada 12 de octubre?

 

UNAM e INAH estudian ADN de tambor prehispánico

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    Esta es la carrera más larga para estudiar en México
    Campus

    Esta es la carrera más larga para estudiar en México

    Así celebró la UNAM los 70 años del Estadio Olímpico Universitario
    Campus

    Así celebró la UNAM los 70 años del Estadio Olímpico Universitario

    Tec de Monterrey tendrá una Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
    Campus

    Tec de Monterrey tendrá una Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    El 12 de octubre, Día de la Raza en México, ¿es el origen del racismo, se debe conmemorar o no? Historiador de la UNAM responde

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    El 12 de octubre, Día de la Raza en México, ¿es el origen del racismo, se debe conmemorar o no? Historiador de la UNAM responde

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    El 12 de octubre, Día de la Raza en México, ¿es el origen del racismo, se debe conmemorar o no? Historiador de la UNAM responde

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X