Campus

10 claves del #YoSoy132, del cual fue activista Genaro Lozano

Recientemente se anunció al nuevo embajador de México en Italia: Genaro Fausto Lozano Valencia. Su designación ha causado gran revuelo y ha traído de vuelta aspectos de su pasado, como su participación en #YoSoy132.

Si estás cursando la educación media superior o superior, es muy probable que no recuerdes dicho movimiento. Por eso, en Generación Universitaria enlistamos 10 puntos para ponerte en contexto.

Bandera de Italia. Foto: Pexels

10 claves para entender el movimiento

El movimiento #YoSoy132 surgió el 11 de mayo de 2012 en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (IBERO). Se sumaron estudiantes de otras instituciones a través de redes sociales, pero, ¿por qué comenzó?

Lee también: Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

  1. El expresidente de México, Vicente Fox, anunció la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en terrenos ubicados en la zona de Texcoco. Los habitantes comenzaron a manifestarse ante el descontento desde 2001.
  2. En 2006, Enrique Peña Nieto era el gobernador del Estado de México. Durante su gestión, se aplicaron medidas violentas para controlar las protestas por parte de los pobladores de las zonas cercanas a Texcoco y Atenco contra la construcción del aeropuerto.
  3. Este hecho marcó a los locales y se llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para sancionar a los responsables.
  4. El 11 de mayo de 2012, Enrique Peña Nieto, entonces candidato a la presidencia, asistió al Foro del Buen Ciudadano.
  5. Durante el foro se le cuestionó sobre el caso Atenco y asumió la responsabilidad ante la represión contra manifestantes que buscaban impedir la construcción del aeropuerto.
  6. Debido a las palabras que utilizó durante su intervención: “una acción determinada que asumo personalmente para restablecer el orden y la paz”, los estudiantes se mostraron en descontento.
  7. Peña Nieto fue abucheado dentro de las instalaciones de la universidad y los titulares de todo el país lo contaron. Su equipo argumentó que quienes lo hicieron eran infiltrados y no alumnos.
  8. Ante este hecho, los jóvenes grabaron un video de 11 minutos en el cual mostraron sus credenciales de la IBERO para enseñar que no eran acarreados ni porros: eran estudiantes.
  9. Fueron 131 personas las que aparecieron en dicho video. Después, más estudiantes de otras escuelas públicas y privadas se sumaron al movimiento con el #YoSoy132.
  10. Los objetivos eran la democracia en los medios, respeto a las libertades y derecho a la libre manifestación. En aquel momento, mediante las redes sociales, el movimiento creció.

Genaro Lozano y su relación con #YoSoy132

Con la expansión del movimiento, Genaro Lozano, licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM, eventualmente se convirtió en uno de los voceros. Además, fue parte del cuerpo de moderadores en los debates presidenciales rumbo a las elecciones federales de 2012, las cuales ganaría Peña Nieto.

En el plano académico, Lozano cursó la maestría y doctorado en Ciencia Política en “The New School for Social Research”; en el profesional, se enfocó particularmente a los medios de comunicación.

Lee también: WhatsApp: cómo cambiar la letra y color en tus mensajes

Autora: Paola Monge

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Este chico no se rindió y ahora formará parte de la comunidad UNAM, tras pasar…

5 horas hace

Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

Desde tomar tus apuntes hasta resolver problemas matemáticos, estas herramientas de IA pueden ayudarte en…

11 horas hace

Qué carreras ofrece la Universidad Insurgentes en modalidad mixta

¿Quieres cursar una licenciatura y trabajar al mismo tiempo? La Universidad Insurgentes propone estos programas…

12 horas hace

Habrá clínica gratuita de pickleball en FES Aragón; fecha y hora

Alista tus tenis y ropa de ejercicio para aprender sobre el pickleball en la FES…

1 día hace

¿Cuánto cuesta estudiar en la prepa Tecmilenio?

Conoce cuánto cuesta cursar el nivel medio superior en Tecmilenio y los beneficios a los…

1 día hace

Estudiar y trabajar: 5 claves para lograrlo sin perder el rumbo

Una doble jornada, entre estudios y trabajo, no está exenta de retos y puede complicarse…

2 días hace