Campus

1 de cada 6 jóvenes se identifica con la comunidad LGBT+

Las personas jóvenes son quienes están más abiertas a temas relacionados con la comunidad LGBT+. O bien pueden llegar a identificarse como parte de ella o apoyan la libertad y la diversidad en general. Son datos dados a conocer por la consultora y encuestadora con presencia internacional IPSOS.

En su estudio reciente llamado “Orgullo LGBT+ 2024” se informó que, en promedio, un 17% de la generación Z (aproximadamente una de cada 6 personas) “se identifica como lesbiana, gay, homosexual, bisexual, pansexual, omnisexual, asexual, transgénero, no binaria, no conforme con el género o fluido en cuanto a este. En contraste con un 11% de los millennials, un 6% de la generación X y un 5% de los baby boomers”. 

También lee: ¿Qué significan los colores del mes del orgullo?

6% de mexicanos se identifican como de la comunidad LGBT+

Respecto a México, el 6% de los encuestados se identifica como gay, lesbiana, homosexual, bisexual, pansexual, asexual u omnisexual (en Países Bajos, el porcentaje es del 14%, con lo que es la nación con el más alto porcentaje de los considerados en la mencionada investigación).

Resalta que el 55% de los mexicanos en “Orgullo LGBT+ 2024” dice que tiene “algún familiar, amigo o compañero de trabajo que se considera lesbiana o gay. En tanto que el 32% indica conocer a un bisexual y un 71%, a un transgénero”.

“En cuanto a las personas transgénero, el 53% de los mexicanos considera que deben poder utilizar instalaciones de un solo sexo (por ejemplo, baños públicos), que correspondan al género con el que se identifican. A nivel mundial, el promedio se divide en partes iguales, con un 50% a favor y el otro en contra”.

Comunidad LGBT+ en México ha tenido un avance

Al respecto, Fernando Álvarez Kuri, representante de Ipsos en México, dijo: “Es una realidad que la aceptación de la comunidad LGBT+ en México ha tenido un avance significativo. Un 53% de los mexicanos encuestados apoya que las personas LGBT+ hablen abiertamente sobre su orientación sexual o identidad de género, lo cual refleja una sociedad más inclusiva y tolerante”. 

Agregó que el hecho de que el 46% respalde que las empresas y marcas promuevan activamente la igualdad LGBT+, es un indicador positivo de progreso en el ámbito empresarial y social. 

En el tema de la tolerancia, según informó Ipsos, en el país “siete de cada 10 mexicanos están de acuerdo en que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros deben estar protegidas contra la discriminación en el empleo, la vivienda y el acceso a negocios como restaurantes y tiendas”.

La encuesta fue realizada en 26 países a un total de 18 mil 515 adultos a través de la plataforma online Global Advisor de Ipsos.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

9 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

11 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

13 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

5 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace