Campus

1 de 5 mexicanos considera buena la educación en el país

Realizar mediciones sobre la eficacia de los modelos educativos y estrategias de aprendizaje resulta imprescindible para llevar a cabo procesos de mejora continua. Esas investigaciones deben hacerse tanto al interior de las propias instituciones de educación como por entes externos, que garanticen imparcialidad.

En ese esfuerzo, Ipsos, empresa de consultoría y análisis de mercados fundada en Francia, realizó dos estudios, uno que recogió opiniones en 30 países, incluido México, y que llamó “Monitor de educación 2024”.

Lee también: Egresada de CONALEP gana premio internacional

Por otro lado, hizo una indagación centrada en en el país azteca llamada “Educación en México 2024”. Según la citada empresa encuestadora y de investigación, en ambos reportes “destacaron la insatisfacción y preocupación de los mexicanos sobre el sistema educativo nacional, los principales desafíos que enfrenta el país y las acciones que está tomando el gobierno frente a las políticas educativas”.

Situación de la educación en México y el mundo

Aproximadamente una de cada tres personas encuestadas por Ipsos (33%) considera que la calidad de la educación en su país es buena (36% la califica como mala y otros porcentajes se inclinaron por opciones más neutras, ni mala ni buena).

Sin embargo, en el caso de México, “el 42% de los encuestados opina que la educación es mala, un 37% la valora como ‘ni buena ni mala’ y solo el 21% manifiesta que es buena”, informó la empresa de consultoría mediante un comunicado.

Según las personas que decidieron responder la encuesta, entre los desafíos que tienen los niveles educativos en general están “la violencia e inseguridad, que afecta la asistencia a las escuelas, con un 85%; el acceso a la educación, con un 61%, y con un 53%, el reto de la inclusión al mundo laboral para las futuras generaciones”.

Ipsos enfatizó que los retos son diversos en los diferentes países, pues, por ejemplo, un 33% en Estados Unidos se preocupa por posibles sesgos políticos e ideológicos, y el 31% en la seguridad.

Con todo, “el 58% en México considera que las acciones de las autoridades educativas y gubernamentales para abordar los problemas en la educación son poco efectivas. Sin embargo, el 62% cree que el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum transformará significativamente las condiciones educativas actuales del país”, reportó Ipsos.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace